
IMAGEN DE DIOS: IDENTIDAD Y SIMPATÍA. He trabajado la categoría “Imago Dei” como un proceso que emerge de la tensión dinámica en la trama de la vida de forma contextual, dinámica, dialógica. Es la radicalización histórica de las identidades, no es buscar esencialismos, sino enraizar las identidad plurietnicas, multilingües en el suelo, cotidianidad y memorias de cada cual; manteniendo una tensión creativa, dinámica y diálogos entre todas estas identidades. Es identificar lo propio y luego trazar los puntos en común entre la amplia diversidad. Estos puntos en común podemos identificarlos como: lo indígena, los negro, la herencia occidental, lo religioso diverso y autóctono, la diversidad de lenguajes. De esta multiplicidad, debe emerger la pluralidad e interculturalidad, o sea, un tipo de síntesis cultural identitaria no final sino en dinámica complejizante. De esta trama compleja y dinámica surge la idea del “ homo sympatheticus ”, que no es más que cada pueblo...