Managua, Nicaragua
19 de junio de 2018
Estimado Colegas Verdes
Luis Sánchez
Teólogo y Periodista
NicaProtestante Bloc
Saludos cordiales.
En Nicaragua, estamos en una profunda crisis de
gobernabilidad y de violaciones flagrantes a los Derechos Humanos. Una crisis
de dos meses nos ha dejado más de 200 asesinatos por parte de las fuerzas del
orden público y fuerzas progubernamentales, más de 2000 heridos, muchos
desaparecidos, torturados, secuestrados y una profunda inseguridad ciudadana.
El país ha perdido 1 mil millones 800 mil dólares en esta
situación y la economía de base inicia a desquebrajarse; la migración a otros
países aumenta cada día, los costos de la canasta básica se han disparado, todo
el país está tranqueado y hay un dialogo nacional para salir de la crisis entre
el Gobierno y las fuerzas auto convocadas (Iglesia católica, empresa privada,
sociedad civil, medios de comunicación, movimiento feminista, movimiento
indígena y afro descendientes, movimiento estudiantil, otros).
Realmente no se sabe cuándo termine esto, pero es seguro que
las victimas ascenderán al finalizar el año a unos mil asesinatos al ritmo que
vamos, 3 a 4 asesinados o desaparecidos por día.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la Comisión Inter
Americana de Derechos Humanos, la Unión Europea, el Papa Francisco, Mercosur,
el Departamento de Estado Americano y otros organismos internacionales y países
se han unidos al clamor de la nación frente a las sangrienta represión ocurrida
desde 1990.
.
No omito compartirles que, debido a la crisis de dos meses,
la mayor parte de los empleos han dejado de funcionar, se están pasando muchas
limitaciones económicas. Los líderes políticos corren muchos riesgos sobre todo
si son capaces de desarrollar un pensamiento crítico y propositivo.
Las iglesias evangélicas están ausentes en el dialogo
nacional, algunas pudieron estar como invitadas por el Gobierno de la Republica
pero con la condición de sentarse en la mesa gubernamental.
He trabajado esta propuesta por varios días, desde el 06/06 /2018
para compartirle. En esta ocasión me honra podérsela enviar a través de Miguel
España para su consideración y lo pueda considerar como un aporte
independiente, autónomo a Nica Protestante y su posterior publicación.
Mi respeto y estimación para usted y su equipo.
Se suscribe con gratitud,
Edward Salazar Cruz
Teólogo Protestante
PROPUESTA DE AGENDA NACIONAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE UN SISTEMA CONSTITUCIONAL E
INSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO
DE DERECHO, DERECHOS HUMANOS Y
LIBERTADES FUNDAMENTALES
PRINCIPIOS
INDECLINABLES
Enfrentar la
crisis ecológica y social, ES indispensable para la democracia y la estabilidad
política.
Asegurar una
democracia participativa, amplia y plural que incardine con el crecimiento
económico y el desarrollo social sostenible y ambiental basado en la justicia y
la equidad.
Construir una
conciencia ciudadana basada en la cultura de derechos.
Asegurar el
derecho de las organizaciones y movimientos sociales a organizarse sin
detrimento alguno.
Asegurar
procedimientos eficaces, oportunos y expeditos para responder a las
aspiraciones colectivas de respeto a la vida, la libertad y la justicia.
Respeto
inalienable a los Derechos Humanos y las libertades publicas
Asegurar una
sociedad democrática con plena vigencia de las libertades de pensamiento,
expresión, organización y movilización.
Enfrentar la lucha
contra la pobreza como consecuencia de las disparidades fiscales, económicas y
financieras
Promoción y
consolidación de un sistema democrático
Desarrollar y
consolidar un régimen democrático representativo de gobierno
Una justa
democracia representativa y participativa
Restablecer
el orden constitucional frente a cualquier intento de alteración del mismo.
Contribuir a
la formación de políticas públicas, constitucionales y legales que permitan
anticipar las causas mismas que afectan el sistema democrático de gobierno,
prevenirlos y resolverlos de modo oportuno.
Fomentar la construcción
de la paz, el desarrollo sustentable y la democracia de base pilares para la
conformación de un nuevo Estado y una sociedad más acorde a los desafíos del
siglo XXI.
PROPUESTAS
1.- DESARROLLO SUSTENTABLE, COMBATIR LA POBREZA Y DEMOCRACIA
SOCIAL Y ECONÓMICA.
La ecología,
la economía y la actividad social son interdependientes y refuerzan mutuamente.
El Estado de
Nicaragua, debe adoptar y ejecutar todas las acciones para asegurar empleos con
justicia, empleos productivos, reducir la pobreza y reducir la extrema pobreza.
Mantener los
equilibrios macroeconómicos, fortalecer la cohesión social y la democracia de
derechos y garantías.
Adoptar políticas
públicas contra la pobreza, el analfabetismo digital y los bajos niveles de
desarrollo humano.
Asegurar un
crecimiento económico con equidad social. Todos deben pagar impuestos de manera
justa.
Asegurar un
sistema económico, social y cultural que responda a un enfoque de desarrollo
sustentable con equidad social y crecimiento económico.
Fomentar una
sociedad con más dialogo y cooperación que asegure la gobernabilidad, el Estado
de Derecho, crecimiento económico y desarrollo social humano y ecológico.
Urge diseñar
e implementar políticas y estrategias de protección, preservación y cuidado del
medio ambiente, reconstruyendo las cuencas hidrográficas, aprovechando social y
humanamente nuestra fuentes de agua potable y respetando y cumpliendo los
diversos tratados y convenciones sobre la materia para asegurar una justicia
ecológica inter generacional.
Fortalecer una educación
científica, con cultura de derechos humanos, de respeto y promoción de la
democracia, la cultura de paz, la no violencia, los derechos de las mujeres,
los derechos étnicos, de los derechos de la tierra e incluyan a los habitantes de las
zonas rurales y personas que pertenecen a las minorías.
2. DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES
Es
indispensable asegurar un sistema de Estado que respete, tutele y preserve el
ejercicio efectivo de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.
Urge un
Estado que impulse y fortalezca la lucha contra toda forma de discriminación de
género, étnica, racial y de las diversas formas de intolerancia.
Es
fundamental un Estado de Nicaragua, que asegure y tutele la promoción y defensa
de los derechos a la diversidad étnica, cultural y religiosa.
Promover y fortalecer los
derechos a las minorías excluidas, los derechos de los trabajadores, el acceso
a la tierra y los derechos de las comunidades del caribe que asegure
condiciones de vida amables, respetables, dignas y con calidad de vida.
3. UN ORDEN CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO
Establecer y
preservar un orden constitucional democrático que favorezca la pluralidad, el
respeto y la convivencia social.
Asegurar la
participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de
legalidad conforme al orden constitucional democrático.
Promover el
Estado Social de Derecho como base de la democracia constitucional
Asegurar como
factores fundamentales inherentes al Estado Social de Derecho el respeto a los
Derechos Humanos, las libertades fundamentales, el acceso al poder y su
ejercicio con sujeción al Estado de Derecho; la celebración de elecciones
periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como
expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y
organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes
públicos.
Fomentar una
democracia transparente en el ejercicio del poder público, la probidad, la
responsabilidad del gobierno en la gestión pública, el respeto por los derechos
sociales y la libertad de expresión y de prensa.
Defender,
proteger y promover la subordinación constitucional de todas las instituciones
del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado
de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente
fundamentales para la democracia.
Asegurar el
pluralismo político y partidario.
Promover la participación
de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo, asegurando
diversas formas de participación democrática.
4. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA
Fortalecer y
preservar una institucionalidad democrática y rehacer el Estado cuando este
sufra una alteración o ruptura constitucional producto de un Gobierno
antidemocrático.
Contribuir al
proceso político institucional democrático y el legítimo ejercicio del poder.
Trabajar por
la preservación de un orden constitucional e institucional democrático.
Fomentar una
amplia participación de fiscalización publica que asegure el análisis sobre la
institucionalidad democrática y la adopción de decisiones que aseguren la
preservación y fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Asegurar
mecanismos participativos amplios para defender el orden constitucional e
institucional democrático frente a todo intento de alteración o ruptura del
orden democrático.
Considerar el aporte y los
buenos oficios de organismos internacionales que contribuyan al fortalecimiento
del orden institucional democrático.
5. DEMOCRACIA Y OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL Y
REGIONAL
Asegurar,
llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres, justos, transparentes.
Solicitar a
instituciones y organismos internacionales y regionales sus buenos oficios de
asesoramiento y asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de un mejor
sistema electoral.
Celebrar
convenios con organismos internacionales, regionales y de misiones de
observación electoral asegurando condiciones de seguridad, libre acceso a la
información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.
Asegurar a
organismos internacionales, regionales y misiones de observación electoral
seguridad e independencia, dotación de recursos necesarios y estas poder
realizar su cooperación de forma objetiva, imparcial, transparente y con
capacidad técnica apropiada; las cuales deben presentar oportunamente sus
informes.
Dar fe de que en
Nicaragua, se realizan elecciones justas, libres, transparentes y competitivas.
6. CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DEMOCRÁTICA
Desarrollar
programas y actividades dirigidos en todos los sistemas educativos, culturales
y comunicativos a la promoción, defensa y preservación de los Derechos Humanos
y las libertades públicas.
Considerar la
democracia como un modelo que debe integrar una visión ecológica sustentable,
el desarrollo social, el crecimiento económico equitativo, el fortalecimiento
de un sistema institucional democrático y la construcción de una cultura de
paz, no violencia y desarrollo científico tecnológico.
Desarrollar
un proceso permanente de consulta y cooperación con la sociedad civil que
coadyuven al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la promoción
de una cultura de derechos.
Implementar
programas de formación que asegure la permanencia de valores ecológicos, de
libertad, justicia social, democracia, no violencia, cultura de paz,
gobernabilidad, buena gestión, transparencia, fortalecimiento de la
institucionalidad democrática.
Fomentar la participación
de la sociedad civil, la niñez, mujeres, los jóvenes, los estudiantes, los
campesinos, las comunidades étnicas, las iglesias y los movimientos sociales
alternativos.
Managua, Nicaragua
19/06/18
Con copia a:
·
Gobierno de la Republica de Nicaragua
·
Conferencia Episcopal de Nicaragua
·
Coalición Universitaria y de la Sociedad Civil
·
AMCHAM
·
FUNIDES
·
FAGANIC
·
Costa Caribe
·
Consejo Nacional en defensa de nuestra tierra, lago y
soberanía – Movimiento Campesino
·
COSEP
·
Upanic
·
Sociedad Civil
·
Unión Europea
·
Departamento de Estado Americano
·
Organización de Estados Americanos
·
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
·
Alto Comisionado de Derechos Humanos
·
Human Rights Watsh
·
Fundación de Derechos Humanos Bianca Jagger
Comentarios
Publicar un comentario