¿ES PECADO PENSAR EN VOZ ALTA?
Trump con un discurso ultraconservador, racista, homofóbico llega al poder en estados unidos; Fabrico con un discurso ultraconservador, homofóbico y retrogrado está a punto de ser presidente en Costa Rica. Denominador común: neoconservadurismo.
Las izquierdas y derechas también son altamente conservadoras en Nicaragua, y A.L, son más discursos ideológicos y populistas “pro esto”, “contra aquello” pero que no cambia en nada el sistema extractivista, contaminador, excluyente, explotador, que crea y profundiza las desigualdades. Discurso de izquierda basado en prácticas político-económicas de ultraderechas y con maquillaje populista; discursos de derechas basados en odios instentinos y una irresistible erotización de sus oponentes políticos: todo se arregla en la cama, decían los abuelitos!
No estamos en una involución política-cultural, nunca hemos salido de los conservadurismos, sean de colores que sean, diestros o ambidiestros; mejor dicho siniestros.
Por qué nuestra sociedad pare políticos corruptos o corruptibles?
Qué valores existen en nuestra sociedad que re-produce este modelo político?
Educación sin pensamiento crítico-creativo, el güegüense, mentes colonizadas, dolores incrustados en el inconsciente étnico nicaragüense, fatalismo y providencialismo? Son estos valores, dolores, sabores, y colores, que crean nuestra casa común Nicaragua, los que explican en parte nuestro atraso? Esta es la fórmula psico-socio-poli-reli-mágica del que emergen nuestros máximos líderes, llámense presidentes, diputados, magistrados, etc. ?
Lo mejor de Nicaragua, de nuestras familias, son los que debemos poner en el poder. Pregunto: estos políticos actuales son los mejores de entre todas las familias nicaragüense? Sino, por qué entonces nos siguen gobernando?
La pobreza en Nicaragua no es porque el nicaragüense no sea trabajador, inteligente y creativo (la mayoría de nicaragüense sobreviven con subempleos), no es porque no tengamos riquezas naturales, culturales y sociales (somos hospitalarios, alegres, trabajadores, nos preocupamos por los demás-con excepciones claro está- y queremos ver a Nicaragua salir adelante); no es porque no podamos tener un mejor sistema educativo para crear profesionales altamente competitivos en la región (solo debemos aumentar el presupuesto en educación, dejar de pagar a tanto diputados grandes sumas de dinero, crear un sistema de transparencia, probidad y rendición de cuentas, y posicionar a Nicaragua como destino turístico y de inversiones, dejar de gastar el presupuesto en armamento e.o.), no es porque no seamos atractivos para la inversión interna y externa, ….
Dicho esto, ahora diga usted entonces cual es el verdadero problema de por qué seguimos con tanta pobreza y exclusión en nuestro país:
1.
2.
3.
Comentarios
Publicar un comentario