Artículo: Principio Vida-El Dios de la Vida en Nicaragua.
El Principio Vida, no cualquier vida, sino vida plena, que consiste en crear las condiciones de acceso, disfrute y responsabilidad de todos y todas respecto a los beneficios de la Madre Naturaleza (como Origen del principio Vida). El Principio Vida es resultado del Principio Misericordia (Sobrino) y del Principio Liberación (Dussel) puesto en ejercicio desde los pueblos y grupos excluidos (comunidad de victimas) hasta las estructuras de poder y tomas de decisiones como la ONU, OEA, CMI, etc).
La Carta de los Derechos de La Tierra y de la Humanidad, la Encíclica Laudato Si, La Declaración de la Unión Mundial Reformada, e.o., nos hacen un llamado desde la fe a detener las causas del Cambio Climático, el deterioro ambiental, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, el monocultivo; todo ello produce grandes crisis humanitarias como migraciones, explotación, empobrecimiento. El capitalismo salvaje, tanto de izquierdas como de derechas, que representan los grupos privilegiados de poder en el mundo, nos están llevando a la ruina presente y futura.
Quizá debamos tomar el serio la "heurística del temor" de Jonas, y crear cada vez mas consciencia de la catástrofe que estamos provocando. Las películas posapocalípticas dan la impresión de que los desastres son pura ficción "hollywodense". ¿Solo el apocalipsis vivido en carne propia nos puede hacer conscientes?.
Lo sagrado de la vida se fue al traste por el "espíritu" moderno y su pensamiento ilustrado, secularista y positivista. Unos apuntan que estas cualidades de la modernidad son producto del "espíritu del protestantismo" (ya ni decir de Weber), pero la secularización protestante realmente significaba sacar a Dios de los templos y del dominio pastoral para hacerlo accesible y cercano a todos los creyentes (Por eso no estoy de acuerdo con Aranguren y su interpretación del espíritu protestante en su libro "Catolicismo y Protestantismo, como formas de existencia"). Desde el calvinismo debió significar restablecer el "theatrum-gloriae-dei", para el luteranismo debió significar restablecer el mundo como espacio donde se ponen en practica las vocaciones y se hace vida la vida cristiana en los quehaceres cotidianos (contrapuesto a conventos, calabozos, eremitas...) Matices distintos se dieron en los movimientos evangélicos desde Spener, Zinzendorf, Mathew Fox, Wesley, ...) con el puritanismo y el pietismo, que por su vocación social mantienen la idea de mundo como "mi parroquia". Recordar que paroikein significa el hospedarse del extranjero. Hospedaje, hospitalario, cuidado, servicio, descanso, el Buen Samaritano) La ruptura se da con el evangelicalismo norteamericano que dio lugar al fundamentalismo. El mundo, la historia, son pudrición.
Por ello la secularización como exorcizar a Dios, lo sagrado, los símbolos (Durand), las emociones (Damasio) es propio de la "legitimación de la modernidad" (Blumenberg). Todo ello bajo la nueva razón-dominio (cogito ergo sum), la razón instrumental y el antropocentrismo. Esta es la base de la lógica capitalista. Para que la racionalidad capitalista (no solo económica sino moral) prevaleciera debía de eliminar toda referencia a lo sagrado de la sociedad (cristiandad), la naturaleza (theatrum gloriae dei) y el ser humano (imago dei). Ya no caben explicaciones sobrenaturales de la realidad, la naturaleza y la sociedad. El ser humano es una máquina produce-consume (homo aeconomicus), la naturaleza son Recursos a ser explotados (Bacon). Es Mammon el nuevo Dios. Sapere Aude - Etsi Deus no daretur.
Pero mas allá de filosofías, nuestra realidad expresa las consecuencias mas nefastas de nuestra "herencia" moderna". Colonización, modelos económicos y políticos exogenos, "espíritu faccioso", etc.. Esta herencia se ve en el abandono de las comunidades ab-origen de la Costa Caribe, en la destrucción de Bosawas por la mafia maderera y el avance de la frontera agrícola, que como "punta de lanza" son utilizados los colonos. La destrucción de Indio maíz, y los asesinatos de líderes campesinos e indígenas, la Insurrección de Abril 19 y su consiguiente represión hasta el día de hoy, son reflejo de una herida profunda en el alma nicaragüense. Es la herida del conquistador, la herida de las mujeres violadas y viudas por la espada del conquistador, la herida de la independencia postergada, es la herida del indígena reducido a fuerza de trabajo en las haciendas coloniales, es la herida del asesinato de Sandino, es la herida de una revolución fracasada, es la herida del neoliberalismo excluyentes, es la herida de Abril 2019. Esta es nuestra carreta nahaul, nuestra Mocuana, Cegua, el Cadejo, nuestros aguizotes. Zepeda Henríquez es pertinente aquí y su fondo fatalista de la psicología nicaragüense.
Qué hacer para curar esa herida? No hay formulas mágicas. Pero cruza por mi mente trabajar por cambiar nuestro "talante", nuestra "actitud" (Aranguren) a través de un consistente esfuerzo para educar para la ternura, la paz, la democracia, el dialogo; se requiere un nuevo discurso sobre Dios, tal ves no nuevo sino el que siempre debió ser: verdadera evangelización, predicación para la vida plena.
El Principio Vida al centro.
El Dios de la vida brille.
Comentarios
Publicar un comentario