Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021
Imagen
  ACERCAMIENTO A LAS RELACIONES ENTRE RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES EN CUBA   Tres momentos señalaremos en este apartado sobre el desarrollo del protestantismo y política en Cuba:   1.       Los cubanos que emigraron a los Estados Unidos por razones económicas o políticas y se convirtieron al protestantismo y varios de esos fundadores compartieron la constitución de obras protestantes con quehaceres políticos independentistas en grupos conspiradores, participación en el Partido Revolucionario Cubano de José Martí, alzamientos o colaboración con las tropas mambisas (independentistas). Con justicia se les han llamado "misioneros patriotas".   2.       Sin embargo, a partir de la intervención militar norteamericana de 1898, comienza en Cuba un proceso en dos sentidos: la entrada de las Juntas Misioneras de las iglesias de los Estados Unidos, significativamente las domésticas (Home Mi...
Imagen
  NOTAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES EN CHILE   La Constitución Política del Estado de 1822 modificó el Reglamento de 1812 en el sentido reclamado por las autoridades católicas. La de 1818, en su capítulo único del título II sobre La Religión y el Estado, dice que “La religión Católica, Apostólica y Romana es la única y exclusiva del Estado de Chile. Su protección, pureza e inviolabilidad será uno de los primeros deberes de los jefes de la sociedad, que no permitirán otro culto público ni doctrina contraria a la de Jesucristo”. Y si las Constituciones de 1823, 1828, 1833. Ya en 1925 se separa el Estado y la Iglesia y se ponen en “igualdad ante la ley” todas las expresiones religiosas.   En 1578, a bordo del navío británico Pelícano, coman­dado por sir Francis Drake, el capellán anglicano Francis Fletcher predica un sermón de acción de gracias mientras navegaba por aguas del Estrecho de Magallanes.   En 1...
Imagen
  ACERCAMIENTO A LAS RELACIONES ENTRE RELIGIÓN Y POLÍTICA EN PERÚ   A lo largo del siglo XIX, la ola misionera pro testante se extendió por el mundo en paralelo con la expansión de las potencias imperiales protestantes: Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos. En Perú, hacia 1915, el 90% de la fuerza misionera protestante era estadounidense o británica. Los primeros misioneros protestantes que visitaron Perú fueron los denominados colportores (vendedores de biblias) de la Sociedad Bíblica Americana (SBA) y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (SBBE). Su labor se circunscribía solo a distribuir la Biblia. A diferencia de ellos, los misioneros adscritos a una agencia misionera sí buscaban establecerse de manera permanente en el país. Algunos, como el metodista William Taylor, exploraron Perú en la década de 1870, pero la Guerra del Pacífico interrumpió dichos intentos. Luego del fin de la guerra, nos informa Juan Fonseca (Revista Diálogo Andino. 2020. No. 63) los colpo...
Imagen
  ACERCAMIENTO A LAS RELACIONES ENTRE RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES EN BRASIL     Los primeros protestantes llegaron a Brasil recién en el siglo XVI. Formaban parte de los intentos holandeses y franceses por colonizar el país. No obstan­te, en términos religiosos, su influencia fue limitada. En el siglo XVII, durante el dominio holandés en Pernambuco, se fundaron iglesias protestantes en el noreste brasileño; sin embargo, con la derrota y la rendición en 1654, los ho­landeses fueron expulsados y la misión protestante en el noreste acabó.   Los esfuerzos protestantes misioneros más significativos, según Lacerda y Brasiliense (Pérez   y Grundberger. 2018. 142-146; Bastian. 1994. 96-100) comenzaron en Brasil en el siglo XIX, con la llegada de las iglesias Luterana, Presbiteriana, Me­todista y Bautista al país. Sin embargo, a pesar de la libertad de culto garantiza­da por la Constitución de 1824 en Brasil, en la práctica estas igles...